Esta semana ha tenido lugar la primera sesión presencial de las tres que se van a realizar en la edición Murcia de la Escuela de Emprendimiento Social, que fue inaugurada por representantes de Janssen y del Servicio Murciano de Salud.
La formación se ha realizando en las instalaciones del Parque de Ocio Los Juncos, situado en Molina de Segura, que está gestionado por la Asociación Murciana de Rehabilitación Psicosocial que cuenta con empresas de inserción y centro de rehabilitación.
En esta edición van a participar 13 entidades sociales del ámbito de la salud mental que quieren poner en marcha sus proyectos de emprendimiento social para generar puestos de trabajo para personas con trastorno mental:
ADIEM de Torrevieja, AFEMAC de Aguilas, AFEMAR de San Pedro de Pinatar, AFEMCE de Cienza, AFEMY de Yecla, AFES de Murcia, AFESMO de Molina de Segura, APICES de Cartagena, Federación Salud Mental Región de Murcia, ISOL de Molina de Segura, Asociación Betania de Cehegín, Fundación Diagrama de Murcia y Asociación Colectivo la Huertecica de Cartagena.
El programa formativo de esta primera sesión, impartido por el equipo de docentes, ha sido:
- Presentación de las personas participantes y equipo docente.
- Definición del impacto social a conseguir con los proyectos
- Características de los centros especiales de empleo de iniciativa social (CEEis) y empresas de inserción (EI)
- El entorno de los CEEis y de las EI en España
- Ideas de negocio para CEEis o EI
- El foco en el cliente y la detención de necesidades de mercado.
- Modelo de negocio ¿cómo generar valor?
- Producto mínimo viable – prototipaje y validación.
Además se han mantenido las tutorías individuales con cada equipo emprendedor para el asesoramiento personalizado de cada proyecto.
De esta primera sesión hay que destacar el nivel de motivación de las personas participantes y las buenas ideas de negocio que traen.
